top of page

La Fiesta de la Cereza

Desde 1991, durante los primeros dĆ­as de enero, la ciudad patagónica de Los Antiguos realiza la Fiesta de la Cereza. Finalizada la cosecha de la cereza, la ciudad realiza una fiesta en honor a este delicioso fruto rojo.

La Fiesta Nacional de la Cereza tuvo sus orĆ­genes en el aƱo 1989 cuando el Intendente Oscar Sandoval en su primer mandato, propuso este evento con el objetivo de que llegaran mĆ”s visitantes a la localidad. La Fiesta y la finalización de la cosecha de las cerezas se presentaba como una ā€œexcusaā€ perfecta para dar a conocer los atractivos naturales de la región.

 

El 6, 7 y 8 de enero de 1989 arribaron mas de 10.000 personas a la localidad sorprendiendo a los cĆ”lculos mas optimistas de los mismos organizadores,  teniendo como figuras principales a la Sra. Ramona Galarza y el humorista Luis Landiscina.

 

En la inauguración oficial ademĆ”s de la presencia del Gobernador Del Val, manifestando su apoyo para futuras ediciones,  el Intendente Sandoval declaró que ā€œno solamente se trata de vivir una fiesta, sino el justo reconocimiento a nuestros productores que han superado todas las adversidades, este puƱado de argentinos que vino a poblar Los Antiguosā€.

En  marzo del aƱo 1989 fue solicitada formalmente su declaración como Fiesta Nacional y en el aƱo 1990 fue declarada de InterĆ©s Nacional por el Ministerio de  Agricultura de la Nación

La fiesta se continuó realizando de manera ininterrumpida, inclusive luego de la erupción del volcĆ”n Hudson. Numerosas personas de la comunidad antiguense han participado de las diferentes comisiones organizadoras de las ediciones posteriores,  que en ocasiones ha alcanzado los 35.000 visitantes, convirtiĆ©ndose en la fiesta popular de mayor envergadura de la Patagonia.

 

Actualmente, segĆŗn fuentes municipales, la producción de cerezas y frutas finas es el principal eje productivo de Los Antiguos, que "exporta casi el 90 por ciento de su cosecha, al tiempo que el agroturismo se ha convertido en una de los principales atractivos del destino". Los visitantes pueden realizar recorridos por las 13 chacras abiertas al pĆŗblico para probar los dulces caseros y las tortas elaborados a base de los frutos rojos, ademĆ”s de disfrutar de los shows en las tres noches de la fiesta.

 

La fiesta

 

Ya son un clĆ”sico en estos eventos las jineteadas y los shows musicales. En las jineteadas los pobladores de la región tienen la oportunidad de demostrar las destrezas criollas, para las que se presentan las mĆ”s importantes tropillas de la región y destacados jinetes de la Patagonia. La frutilla del postre (en este caso la cereza) de cada fiesta es la elección de la Reina de la Cereza.

 

En relación a los shows artísticos - musicales en las últimas ediciones, 2010 y 2011, se pudo disfrutar de la presencia de Los Tekis, Rally Barrionuevo, Initi illimani, Vicentino, León Gieco, El Chaqueño Palavecino, Los de Salta, Opus 4, Leandro Lobato y Los Huayras, Daniel Altamirano, Mario Álvarez Quiroga, Ofelia Leiva, Valeria Lynch y Abel Pintos.

 

MÔs información

SecretarĆ­a de Turismo - Municipalidad de Los Antiguos

Avda. 11 de Julio 446 - Tel: (54 ) (02963) 491-261

(9041)  Los Antiguos, Santa Cruz, Argentina

© 2013 Cabañas Pilmaiquen - Los Antiguos, Santa Cruz, Argentina. By Nicole Anahi Suarez

Relax Music - CabaƱas Pilmaique
00:00 / 00:00
  • Facebook Social Icon
bottom of page